Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
 
Problemas de salud

Alergias y anafilaxia: cree un plan de emergencia para su hijo

Haga clic aquí para insertar una imagen de SharePoint. Haga clic aquí para insertar una imagen de SharePoint.

Por Michael Pistiner, MD, MMSc, FAAP

Las reacciones alérgicas severas son impredecibles y pueden suceder en cualquier momento y a cualquier hora. Los síntomas pueden hasta desaparecer con el tratamiento y volver a presentarse. Los padres de niños con alergias severas a ciertos alimentos, picaduras de insectos, látex y medicamentos están muy familiarizados con esto.

¿Cuál es el plan cuando su hijo tiene una reacción alérgica?

Para poder tratar adecuadamente la anafilaxis (una reacción alérgica severa que puede poner en peligro la vida) la American Academy of Pediatrics (AAP) elaboró el informe clínico, Instrucciones para implementar un plan escrito de emergencia para tratar las alergias y la anafilaxia (en inglés). El informe explica a los pediatras y a otros proveedores de salud cómo crear e implementar el Plan de emergencia para alergias y anafilaxia (disponible en español). Este plan para la atención de emergencias se basa en los tratamientos más adecuados y vigentes de la anafilaxia.

Prepárese mejor para una emergencia por reacción alérgica

En situaciones en las que no esté con su hijo, estos planes escritos también brindarán a enfermeras, maestros, entrenadores, padres, familiares, niñeras y otras personas que cuidan a su hijo las herramientas necesarias en caso de emergencia.

Descargue el Plan de Emergencia para Alergias y Anafilaxia de la AAP (PDF en español) aquí.

Epinefrina: tratamiento de primera línea para la anafilaxia

El plan de la AAP enfatiza la importancia de la epinefrina, que puede revertir rápidamente los síntomas de anafilaxia. Resta importancia a los antihistamínicos (como la difenhidramina). El plan también enumera los síntomas de anafilaxia e indica claramente al cuidador o al niño cuándo usar la epinefrina.

Descripción del plan de emergencia en caso de anafilaxia:

  • Incluye criterios fáciles para identificar posibles emergencias debido a la anafilaxia para uso de pacientes, familias, personal de la escuela y todos los encargados del cuidado infantil.

  • Es accesible y fácil de entender para todos los que cuidan de su niño.

  • Se le puede facilitar a la escuela, centro de cuidado infantil y programas para después de las clases o cualquier otro lugar donde cuiden a su niño.

  • Ofrece instrucciones para otras personas que tengan que utilizar el plan para la atención de emergencias específicamente diseñado para su niño.

Durante la creación del plan de atención de emergencias también es importante personalizarlo con información sobre las necesidades específicas de su niño, alergias, familia y las regulaciones del estado o localidad donde reside. (Algunos pueden ya tener sus propios formularios, pero usted puede animarlos a que utilicen este nuevo formato).

¡Si tiene dudas, administre la epinefrina!

En nuestro informe, la AAP también incluye más evidencia que demuestra por qué:

  • La epinefrina es tan importante y segura

  • Retrasar el uso de epinefrina y depender de antihistamínicos es una mala idea

La epinefrina es el tratamiento de primera línea para la anafilaxia porque actúa rápidamente

La epinefrina autoadministrada está especialmente diseñada para facilitar su uso en entornos no médicos. Retrasar la administración de epinefrina para la anafilaxia puede aumentar el riesgo de muerte, hospitalización prolongada y una segunda reacción anafiláctica llamada reacción bifásica.

Cualquier persona que atienda a un niño con una alergia potencialmente mortal debe saber cómo reconocer la anafilaxia y saber cuándo y cómo administrar epinefrina. El Plan de Emergencia para Alergias y Anafilaxia de la AAP y el informe clínico se diseñaron para ayudar con esto, dondequiera que esté su hijo y quien lo cuide.

Qué debe recordar sobre la epinefrina

  • La epinefrina es el tratamiento de primera línea para la anafilaxia

  • Actúa donde se necesita

  • Le hará sentir mejor

  • Acción rápida

  • Los retrasos en la administración aumentan el riesgo de hospitalización o incluso la muerte

  • Se recomienda ser precavido y administrar si hay alguna duda

  • La epinefrina es un medicamento seguro

Más información

Acerca del Dr. Pistiner

Michael PistinerMichael Pistiner, MD, MMSc, FAAP, es alergólogo pediatra y director de Defensa, Educación y Prevención de Alergias Alimentarias en Mass General for Children, Facultad de Medicina de Harvard. Se especializa en el manejo de alergias alimentarias y anafilaxia en bebés y niños pequeños. El equipo del Dr. Pistiner propuso criterios modificados para identificar la anafilaxia en niños pequeños y desarrolló la Herramienta de Apoyo Clínico para el Manejo y la Prevención de Alergias Alimentarias para Bebés y Niños Pequeños (FAMP-IT.org). También ha participado activamente en la defensa y educación sobre alergias alimentarias escolares a nivel local, estatal y nacional, habiendo presidido el Consejo Asesor para el Manejo de Alergias Alimentarias en las Escuelas y miembro del Grupo de Trabajo de los CDC/USDA para el Desarrollo de Directrices Escolares para el Manejo de Alergias Alimentarias en la Escuela. El Dr. Pistiner es miembro de la Sección de Alergia e Inmunología de la AAP y del Consejo de Salud Escolar.

Última actualización
9/25/2025
Fuente
American Academy of Pediatrics (Copyright © 2025)
La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra. Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.
Síganos