Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
 
Consejos y Herramientas

Pregunta

¿Es seguro ofrecerles una dieta carnívora a los bebés?

Mark Corkins, MD, FAAP

Respuesta

Click here to insert a picture from SharePoint.

La "dieta carnívora" tiene muchos seguidores entre los adultos que consideran que ayuda a mantenerlos saludables y fuertes. Tal vez sea por eso que algunos padres y madres se pregunten si este hábito alimenticio también podría beneficiar a los bebés. (De hecho, se está hablando tanto sobre los "bebés carnívoros" que se han convertido en un tema candente en las redes sociales).

Sin embargo, las necesidades nutricionales de un bebé no se pueden satisfacer con una dieta basada únicamente en carne. Consumir solo grasa, carne, huevos y leche de origen animal deja espacios peligrosos sin cubrir en la dieta de un pequeño. Los alimentos de origen vegetal son necesarios para un crecimiento y desarrollo saludables. Este es el motivo.

Mitos y verdades sobre qué deben comer los bebés

Los seres humanos somos omnívoros, lo que literalmente significa que comemos de todo. Durante miles de años, nuestra dieta ha incluido frutas, vegetales, granos y legumbres (como frijoles, arvejas, lentejas y cacahuate o maní), además de carne, huevos y leche. Con el paso del tiempo, nuestros cuerpos han evolucionado hasta depender de nutrientes que se encuentran en alimentos de origen vegetal para tener huesos fuertes, células cerebrales saludables, entre otros beneficios.

Las preferencias en la alimentación de una familia podrían reflejar cuestiones culturales, consideraciones sobre costos y demás factores. Pero esto no significa que un tipo de alimento o dieta sea mejor, más seguro o más natural que otros. Las investigaciones indican que la variedad es la clave para una alimentación saludable para los bebés (y los adultos).

Los pequeños necesitan nutrientes de diversos alimentos

La mayoría de los bebés pueden empezar a comer alimentos sólidos entre los 4 y los 6 meses. Esto es lo que cada grupo de alimentos aporta para ayudar a que los cerebros y los cuerpos de los pequeños prosperen.

  • Frutas y verduras: estos alimentos contienen fibra natural, algo que no puede faltarle a su bebé para cuidar de la salud intestinal. También aportan nutrientes como potasio, magnesio, folato y vitaminas A, B2 y C en formas que el cuerpo del bebé puede absorber sin inconvenientes.

  • Granos enteros: los panes integrales, de avena natural, y de otros granos mínimamente procesados aportan hierro, fibra, vitamina B y otros minerales necesarios para el crecimiento del bebé, además de energía rápida que impulsa el estado de alerta y el movimiento.

  • Proteínas: los bebés necesitan proteínas para fortalecer los músculos, tejidos y órganos. Pueden obtener proteína de fuentes vegetales, además de las favoritas, como pollo, pavo, cerdo, codero o carne de res. Cuando el sistema digestivo de un bebé está preparado para tolerar la leche de vaca o de cabra después de los 12 meses, puede ofrecérsela.

Incluir la leche materna en el menú

La AAP recomienda alimentar a su bebé solo con leche materna durante 6 meses aproximadamente luego del nacimiento. Después de ese período, sugiere que se siga amamantando al bebé, además de ofrecerle los primeros alimentos. La lactancia debe continuar después de introducir alimentos a los 6 meses durante todo el tiempo que usted y su bebé deseen, durante 2 años o más. Consulte con el médico de su hijo sobre las recomendaciones de suplementos de vitamina D y hierro durante el primer año.

Cómo alimentar a su hijo para una vida saludable

Lo que su bebé come ahora tendrá un gran impacto en sus gustos de adulto. Una dieta basada únicamente en proteínas puede impedir que ingiera otros alimentos más adelante, lo que puede perjudicar su salud en la vida adulta. Consumir mucha grasa y proteínas puede generar problemas hepáticos y renales, gota, osteoporosis y otros problemas graves. Se ha demostrado que una dieta rica en vegetales, frutas, arvejas, lentejas y granos enteros evita una gran variedad de enfermedades y ayuda a que los adultos mantengan un peso saludable.

Consejo: no hace falta depender de preparados o purés de góndola para agregar alimentos de origen vegetal a la dieta de su bebé. Puede pisar con un tenedor o hacer un puré en su casa con alimentos enteros como bananas, bayas, melón, aguacates, arvejas, frijoles y vegetales ligeramente cocidos. Encuentre consejos para preparar su propia comida para el bebé de manera segura aquí.

Recuerde

Los alimentos de origen vegetal aportan nutrientes fundamentales que no encontrará en una dieta carnívora. Los bebés necesitan estos nutrientes, junto con fibra natural, para crecer y desarrollarse de manera saludable.

Más información

Mark Corkins, MD, FAAP

Mark Corkins, MD, FAAP, preside el Comité de Nutrición de la American Academy of Pediatrics (AAP). Es jefe de división de gastroenterología pediátrica y profesor de pediatría en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Tennessee y en el Hospital Infantil Le Bonheur de Memphis, así como en la Cátedra de Excelencia en Gastroenterología Pediátrica de St. Jude. El Dr. Corkins es miembro de la Asociación Estadounidense de Gastroenterología, la Sociedad Norteamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátricas y la Sociedad Estadounidense de Nutrición Parenteral y Enteral, y miembro honorario de la Academia de Nutrición y Dietética. Ha sido miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Estadounidense de Nutrición Parenteral y Enteral (ASPEN).


Última actualización
9/23/2025
Fuente
American Academy of Pediatrics Committee on Nutrition (Copyright © 2025)
La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra. Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.
Síganos