Por Megan Yanny, MD, FAAP
Uno de los primeros signos de la
pubertad en su hijo posiblemente sea un cambio en el olor corporal. Tal vez tenga un olor un poco más intenso después de un partido de béisbol o el cesto de ropa para lavar invada de olor la habitación. Esto es completamente normal.
Señales de la preadolescencia
¿A qué edad normalmente empieza el olor corporal?
Todos los niños tendrán algo de olor corporal al inicio de la pubertad, que suele comenzar a los
8 o
9 años.
¿Qué causa el olor corporal?
Los preadolescentes y los adolescentes tienen olor corporal debido al aumento de la transpiración de las glándulas apocrinas. Esto significa que ahora estas glándulas sudoríparas expulsan grasa junto con la transpiración. Las bacterias que se encuentran en la piel liberan olores adicionales a través de esta grasitud. Además, cualquier zona del cuerpo de su hijo donde esté creciendo vello es más propensa a retener olores.
Si nota que su hijo adolescente produce olor corporal más intenso, háblele sobre cómo cuidar el cuerpo y reducir el olor.
7 consejos que pueden ayudar a evitar el olor corporal:
No olvidarse del jabón
Es importante lavarse el cuerpo con agua y jabón. De este modo se eliminan las bacterias que causan olor desagradable, la grasa y la transpiración. Se puede usar jabón antibacteriano cada tanto si lo desea, pero la mayoría de los geles de baño funcionan bien para uso diario (y ayudan a
prevenir la resistencia bacteriana). Se debe poner especial atención en las axilas, los pies y la ingle, ya que se trata de zonas que deben lavarse a conciencia con agua y jabón. Además, el cuero cabelludo también suda, así que el uso de champú es fundamental.
Ducharse regularmente
Por lo general, se recomienda ducharse todos los días o día por medio cuando se empieza a notar olor corporal. Los niños pueden necesitar duchas diarias, en especial si son muy activos o practican
deportes.
Hable con el médico de su hijo si tiene
eccema u otra afección de la piel que podría necesitar recomendaciones específicas sobre el jabón que debe usar o la frecuencia del baño.
Usar desodorante, con o sin antitranspirante
Los desodorantes en barra o en aerosol a menudo contienen ingredientes antitranspirantes, como sales de aluminio, que ayudan a reducir la cantidad de transpiración que emana de las glándulas y evitan los olores desagradables. La parte desodorizante contiene bicarbonato de sodio, alcoholes o fragancias que permiten cubrir o disimular los olores.
Evaluar opciones sin fragancia o sin aluminio para pieles sensibles
Algunas personas sufren irritación en la piel debido a las fragancias, los perfumes u otros ingredientes antitranspirantes. Puede buscar desodorantes con etiquetas que indiquen "sin fragancia", "hipoalergénico" o "para piel sensible". Hoy en día, también hay muchas opciones "sin aluminio".
¿Sabía que...
...algunos aerosoles corporales perfumados no contienen ingredientes verdaderos desodorizantes o antitranspirantes? La fragancia que tienen está pensada para cubrir o enmascarar otros olores. Sin embargo, estos productos no siempre evitan el olor corporal.
Usar calcetines con el calzado
Los calcetines de algodón o los que absorben la humedad son especialmente útiles, pero también hay que cambiarlos con frecuencia.
Elegir telas que permitan que la piel respire al transpirar
La vestimenta de algodón u otras telas naturales como el lino o la lana permiten que la piel respire mejor y pueden mantenerlo más fresco. Es necesario cambiarse la ropa al transpirar después de hacer ejercicio o practicar deportes.
Cuándo conviene consultar al pediatra por el olor corporal
Recuerde que el olor corporal es una parte normal del crecimiento. Los consejos anteriores pueden ayudar a su hijo a manejarlo. ¿Y si estas ideas no funcionan?
Es una buena idea hablar con el médico si a su hijo pequeño o adolescente le ocurre lo siguiente:
El médico puede recomendarle realizar pruebas para descartar alguna afección médica subyacente que pueda causar transpiración y olor corporal anormales. También puede conversar sobre las opciones de tratamiento para una afección genética poco común llamada
hiperhidrosis, que causa episodios de transpiración excesiva.
Además, hable con el pediatra de su hijo si nota que el olor corporal u otros cambios de la pubertad comienzan
antes de los 8 años.
Más información
Acerca de la Dra. Yanny
Megan Yanny, MD, FAAP, es pediatra general certificada y profesora auxiliar del Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina y Salud Pública de la University of Wisconsin. La Dra. Yanny participa en la formación de estudiantes de medicina y residentes, y es miembro del Grupo de Wisconsin de la American Academy of Pediatrics.
|