Por Casey Freymiller, MD FAAP
El primer año de su bebé supone muchos cambios, desafíos y recompensas. En algunas ocasiones, posiblemente sienta que apenas puede mantener el ritmo, mientras que en otras, se preguntará qué otras actividades puede sumar para acompañar el desarrollo de su bebé.
El cuerpo y el cerebro atareados de su bebé
Su bebé pasará rápidamente de días en los que solo quiere dormitar a moverse y jugar sin parar. ¡Le sorprenderán los avances que hará en tan solo un año! Tomarse el tiempo para
jugar y estar
físicamente activo con su bebé ayudará a que el niño aprenda y se desarrolle.
Actividades para respaldar los hitos del primer año del bebé
Del nacimiento a los 3 meses
Las primeras semanas después del nacimiento son un período de adaptación para el bebé y para usted. El bebé recién nacido duerme gran parte del día, y usted aprenderá a captar las señales de hambre y necesidad de cambio de pañal. Durante este tiempo, el bebé disfruta el movimiento, el calor y su voz. Mecerlo suavemente, bailar lento, hablar y cantar pueden hacer que el bebé se sienta amado y protegido.
El
tiempo boca abajo con supervisión es muy bueno para el desarrollo del bebé. Puede ser tan simple como apoyar al pequeño en el pecho mientras ambos están despiertos. Al mes de vida, el bebé será lo suficientemente fuerte como para levantar la cabeza. El recién nacido mueve los brazos y las piernas en reacción al tacto, pero luego de las primeras semanas, comenzará a patear por cuenta propia.
El bebé recién nacido solo puede
ver distancias cortas, de modo que debe sostenerlo cerca de usted para que logre reconocer su cara. No se recomienda que un bebé de esta edad pase tiempo frente a la pantalla y en redes sociales.
De los 3 a los 6 meses
Después de los 3 primeros meses, notará más rutinas para alimentarse, hacer siestas, dormir y jugar. Empezará a conocer realmente las necesidades de su bebé. El cerebro de un bebé prospera con las rutinas, por eso, intente respetar un cronograma habitual que funcione bien para su familia.
En esta etapa, el bebé comenzará a darse vuelta (de estar boca arriba a estar boca abajo y luego al revés). Aprenderá a empujar los pies contra el piso o a rebotar cuando lo sostenga cerca de usted. Continúe practicando el tiempo boca abajo. Pronto aprenderá a despegarse haciendo fuerza con los antebrazos para mirar su cara y buscar sus juguetes.
A su bebé le encantará mirarlo y
sonreírle y, con el tiempo, aprenderá a reír con usted. Su bebé querrá alcanzar y agarrar objetos. Por eso,
leerle un libro con hojas de tela o de cartón es un excelente modo de mantener la mente y el cuerpo del bebé activos.
Cerca de los 6 meses, el bebé disfrutará mirarse en el espejo e imitar nuevos sonidos con usted. Permítale, entonces, que explore objetos limpios y
seguros con la boca. Recuerde que a esta edad el bebé no necesita pantallas ni redes sociales.
De los 6 a los 9 meses
Alrededor de los 6 meses de edad, el bebé aprende a sentarse: primero con asistencia y luego solo. Con el tiempo, esta habilidad se transforma en gatear con los brazos solamente y, a continuación, también aprenderá a usar las piernas.
Puede usar juguetes en el suelo, que el bebé tenga que alcanzar o gatear para agarrarlos, para practicar estas habilidades. Cuando el bebé logre agarrar un juguete nuevo o aprenda una habilidad nueva, felicítelo aplaudiendo y alentándolo. También aprenderá a golpear juguetes, uno contra otro, y saber adónde van cuando caen al piso.
Siga leyendo con su bebé. Señale imágenes que le interesen y haga sonidos nuevos para ellos (¡el perrito hace guau, guau!). El bebé seguirá aprendiendo y desarrollándose mejor con una rutina, de modo que intente mantener un cronograma que funcione bien para su familia día tras día.
De los 9 a los 12 meses
En los últimos meses antes del primer cumpleaños, el bebé puede estar en constante movimiento. Puede pasar de estar sentado a gatear e intentar evadir los cambios de pañal. Intentará levantarse para caminar sosteniéndose de muebles, pero dar esos primeros pasos sin asistencia podría generarle temor.
Aprender a encontrar objetos escondidos y jugar a "no está... ¡acá está!" son hitos muy importantes a esta edad. Le encantará practicar estas nuevas habilidades divertidas una y otra vez (¡lo que puede hacer que ir a la cama sea todo un desafío!). Repetir sus palabras para describir actividades, señalar y cantar son formas estupendas de enseñarle al bebé.
Use nuevas actividades o juguetes para mantenerlo ocupado y para
redirigir los comportamientos que desea detener. Esto puede ser más eficaz que decirle "no" una y otra vez. Su voz, libros y objetos que el bebé puede agarrar son siempre herramientas de enseñanza más eficaces que el tiempo frente a la pantalla.
Recuerde
A medida que su bebé se desarrolla, aproveche cada oportunidad que tenga para ayudar a estimular su mente y su cuerpo. Cosas simples y de todos los días que usted hace con el bebé marcan una gran diferencia.
Actividades que puede hacer con su bebé a cualquier edad que promueven un desarrollo saludable:
Más información
Acerca del Dr. Freymiller
Casey Freymiller, MD, FAAP, es pediatra certificado por la junta y profesor auxiliar del Departamento de Pediatría General y Medicina del Adolescente de la Facultad de Medicina y Salud Pública de la University of Wisconsin.
|